Preacher

Exchange

Homilías Dominicales

Please support the mission of
the Dominican Friars.

HOME
FIRST IMPRESSIONS
1st Impressions CD's
Stories Seldom Heard
Faith Book
General Intercessions
Volume II
Come and See!
Homilías Dominicales
Palabras para Domingo
Catholic Women Preach
Homilias Breves
Daily Reflections
Daily Homilette
Daily Preaching
Face to Face
Announcements
Book Reviews
Justice Preaching
Dominican Preaching
Preaching Essay
Quotable
Archives
The Author
Resources
Donations

Homilías Dominicales Archivo

Impresora amigable

Domingo de Ramos

04-02-2023

Isaías 50: 4-7 

Filipenses 2: 6-11

Mateo 26: 14-27:66


 ¿Cómo podemos entender la liturgia de hoy?  Empezamos con la entrada de Jesús triunfal en Jerusalén.  Vemos a Jesús en el papel raro para El.  Hoy El Señor entra sentado en un burrito, con la gente echando sus mantos y ramos para que el polvo del camino no le ensucie.  La gente le recibe como rey.  Y no es que la gente le impone estos signos de honor.  Es Jesús mismo que había mandado a los discípulos que buscaran el burrito.  Es Jesús que decidió entrar así en Jerusalén.  Él sabe que la gente le va a recibirle como Mesías.  Y Jesús acepta este honor.

Pero a poco rato, todo cambia.  Escuchamos la lectura de la pasión- y nos fijamos en la cruz.  Es fácil dejarnos llevar por los sufrimientos de Jesús.  Pensamos en el dolor, en sentido de abandono, en la traición, en la soledad de este hombre tan bueno que pasó su vida enseñando el amor del Padre.  Sentimos el terror de Jesús que reza en la huerta, “Padre, si quieres, aparta de mi esta amarga prueba.”   Vemos la sangre de su sudor al pensar en la agonía de su muerte.  Su alma está rendida de dolor y él sabe que el único camino a la fidelidad le llevará a la pasión. 

Pero hay un peligro en dejarnos enfocar solamente en el dolor.  Nuestro Dios no es un Dios que ama el dolor, sino un Dios de amor.  Ni Dios ni Cristo ama el dolor, sino aman a los que sufren.  No aman las lágrimas, sino que aman a los que lloren.  No aman a la muerte, sino a la vida.  El Padre de Jesús no es un Dios que mortifique a los hombres sino un Dios que resucita a los muertos.  La cruz es un símbolo de amor y no una glorificación del dolor.   Es el símbolo de amor llevado hasta el extremo en un mundo lleno de odio.   La pasión es una revelación del amor, del amor que Dios nos tiene a cada uno.

El Evangelio de la pasión y muerte de Jesús no se anuncia cada año para dejarnos envueltos en un sentido de culpabilidad y vergüenza.  Se anuncia para que podamos entender hasta qué punto Dios nos ama.  La lectura nos invita a reconocer nuestra responsabilidad para extender el reino de amor y fidelidad.  En la pasión de Jesús, vemos los extremos de la condición humana.  Nos damos cuenta de las consecuencias del pecado y escuchamos la llamada de Dios de oponernos a todo lo que destruye la belleza de su creación.  

La lectura no es solamente una historia del pasado.  Cada uno puede reconocer nuestra realidad en el relato de la pasión.  Como en el tiempo de Jesús, vemos que hay líderes civiles que no aguantan la oposición y usan su poder para silenciarla.  Como en el relato, vemos que la gran mayoría de la gente se dejan llevar por la voz popular, mismo cuando la justicia dicta otro camino.  Como en el relato, nos dejamos callados por el miedo de hablar la verdad.

Al leer la pasión, nos damos cuenta de que Judas no es único que traiciona a su amigo.  Pedro no es un único que se proteja en vez de seguir fiel a su amigo.  Los discípulos no son los únicos que duermen mientras que un amigo está sufriendo abandonado.  Y Cristo no es un único que sufre por el bien de los demás. 

La lectura nos llama a una conversión y transformación.  No es un espectáculo ni un drama histórico, sino un retrato de nuestra vida.  Dejémonos entrar en la historia reconociendo nuestras limitaciones en los personajes del drama, con un deseo fuerte de cambiarnos para seguir fiel a este Jesús que se entregó a la pasión por fidelidad a su Padre.    Entramos en esta Semana Santa con un corazón abierto para recibir la gracia que Dios nos ofrece.

"Sr. Kathleen Maire  OSF" <KathleenEMaire@gmail.com>


 

Para la información sobre cómo a darse de baja, suscriba y termine la

información sobre nuestros servicios vaya a http://www.preacherexchange.com

 

Semana 1 "Sr. Kathleen Maire  OSF" <KathleenEMaire@gmail.com>

Semana 2  "fr. Carlos Salas, OP" <csalas@opsouth.org>

Semana 3 "Carmen Mele, OP" <cmeleop@yahoo.com>

Semana 4  "Charlie Johnson OP" <cjohnson@opsouth.org>

Semana 5  "Carmen Mele, OP" <cmeleop@yahoo.com>


Homilías Dominicales mailing list:

List Management: "Fr. John Boll, OP" <preacherexchange@att.net>


Homilías Dominicales Archivo
DOMINGO RAMOS V CUARESMA IV CUARESMA III CUARESMA II CUARESMA I CUARESMA


HOME Contact Us Site Map St. Dominic

© Copyright 2005 - 2023 - Dominican Friars