Preacher

Exchange

XXIII DOMINGO

Please support the mission of
the Dominican Friars.

HOME
FIRST IMPRESSIONS
1st Impressions CD's
Stories Seldom Heard
Faith Book
General Intercessions
Volume II
Come and See!
Homilías Dominicales
Palabras para Domingo
Catholic Women Preach
Homilias Breves
Daily Reflections
Daily Homilette
Daily Preaching
Face to Face
Announcements
Book Reviews
Justice Preaching
Dominican Preaching
Preaching Essay
Quotable
Archives
The Author
Resources
Donations

 

 

XXIII

DOMINGO

(A)

Amigable con
la impresora

XXIII Domingo Ordinario

Ez 33:7-9 | Rom 13:8-10 | Mt 18:15-20

– Fray Carlos Salas, OP – 9/10/23


 

La disposición de Dios hacia nosotros es constante, no cambia nunca. Lo que cambia es nuestra actitud hacia Él y cómo afrentamos nuestras propias fallas. Además, es claro que el camino hacia el cielo no es solitario, por diseño. Y así es como la Iglesia nos guía hacia Dios, siempre en comunidad. La comunidad de Dios corrige las fallas. De esto formamos parte: ofrecer corrección de pecados observados y aceptar correcciones. Todo en humildad.  

 

Por esto, si es duro escuchar el Evangelio de hoy, entonces estamos escuchando el mensaje correcto. Nos damos cuenta de que podemos estar en la situación de ser corregidos. O, tal vez, ya hemos recibido corrección antes. Aunque haya ocasiones en las que la corrección no tenga fundamento, escuchar al prójimo nos ayuda a combatir la soberbia.  

 

Mas el recibir corrección de la comunidad no es la totalidad del mensaje de este Evangelio. Más profundo aún es nuestra labor de instruir al que no sabe; esta es una obra de misericordia espiritual. El riesgo de la soberbia es aún mayor cuando es nuestro turno instruir o corregir. Es mucho más simple acercarse a la situación de compartir información con orgullo. Sin embargo, lo que se comparta en corrección no debe ser solamente información y conocimiento, sino debe ser compartir sabiduría sabiamente. Es decir, compartir la revelación de Dios.  

 

Es saber responder estas preguntas: ¿Cómo le digo a un empleador que la paga a sus empleados no es justa? ¿Cómo hablo con mi amigo/a que sostiene relaciones sexuales fuera del matrimonio? ¿Cómo me acerco al director ejecutivo de la empresa responsable de tantos desperdicios y contaminación en mi ciudad? Cada una de estas situaciones, entre muchas otras, requieren corrección de una manera que reflejen no un interés propio, sino el bien común y el de aquella persona.  

 

Los medios de hoy lo hacen muy simple hacer público cualquier error cometido. Jesucristo nos demuestra la sabiduría de corregir en el amor y con el interés en el bien del prójimo. El primer paso es acercarse individualmente. Solo si no se corrige el pecado hay que traer a uno o dos testigos. Solo después de haber intentado dos veces corregir el pecado es cuando la comunidad interviene. Pero esta no es la costumbre que vemos hoy. Ahora cualquier error—por minuto o privado que sea—se publica en los medios en masa instantáneamente, y luego se exige una disculpa pública. Aunque estas sean necesarias en ciertas ocasiones, el procedimiento raramente demuestra el interés del prójimo y del bien común en un espíritu de caridad. Todo lo contrario, se espera la burla y denigrar a la otra persona a todo costo, aunque sea disfrazado bajo la búsqueda del bien común.  

 

Es por esto por lo que es peligroso corregir un pecado; es fácil caer en la tentación de condescender en la otra persona y caer uno mismo en el pecado de soberbia. Sin embargo, este riesgo no debe inhibirnos. Al contrario, permanecer callados también tiene sus consecuencias. Escuchemos al profeta Ezequiel: Si yo pronuncio sentencia de muerte contra un hombre, porque es malvado, y tú no lo amonestas para que se aparte del mal camino, el malvado morirá por su culpa, pero yo te pediré a ti cuentas de su vida. 

 

No es por nada que en el Acto Penitencial al principio de la misa decimos: “Yo confieso… que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisión.” El pecado va más allá de lo que decimos o hacemos, también incluye es posible pecar con nuestros pensamientos o con lo que omitimos hacer. Si evitamos la corrección del pecado del prójimo sabiendo sus consecuencias, participamos en su pecado, también.  

 

Los dichos populares—aunque en ocasiones sean exagerados o parcialmente incorrectos—nos dicen parte de la verdad. Uno de ellos es apropiado para esta situación: “Tanto peca el que mata a la vaca como el que le detiene la pata.” Es decir, dejar que mi hermano o hermana permanezca en el pecado es participar en el pecado mismo.  

 

Aunque tampoco es nuestro trabajo ser la “policía” del pecado y castigar a los que no corrigen sus actitudes maléficas. Nos toca observar, evaluar, y ofrecer una corrección. El otro lado de la profecía Ezequiel dice: En cambio, si tú lo amonestas para que deje su mal camino y él no lo deja, morirá por su culpa, pero tú habrás salvado tu vida.  

 

El castigo no lo pone el observador ni Dios sino el pecador mismo. Dios es constante con nosotros. La actitud de Dios permanece la misma hacia nosotros. Es nuestra actitud la que debe cambiar para acercarnos más a Él. Si permanecemos en pecado, o dejamos al prójimo en su pecado sin ofrecer corrección, nos alejamos del Dios del amor. Pero al corregir nuestros caminos y advertir a los demás del pecado que cometen, sentimos la bienvenida del Dios del amor. Dios no cambia. Nosotros sí. Hagamos lo posible para cambiar nuestros caminos para que se alineen a Cristo. Y ofrezcamos corrección cuando el prójimo se encuentre en el mal sendero del pecado. Dios no cambia, nosotros sí.  

 

Br. Carlos Salas, OP

Student Friar, Deacon

St. Dominic Priory  | St. Louis, MO.

Province of St. Martin de Porres  (Southern USA)

 


Provincia de San Martín de Porres (Sur de Estados Unidos)


 

Para la información sobre cómo a darse de baja, suscriba y termine la

información sobre nuestros servicios vaya a http://www.preacherexchange.com

 

Semana 1 "Sr. Kathleen Maire  OSF"  <KathleenEMaire@gmail.com>

Semana 2 "Br. Carlos Salas"

Semana 3 "Carmen Mele, OP"  <cmeleop@yahoo.com>

Semana 4  "Charlie Johnson OP" <cjohnson@opsouth.org>

Semana 5  "Fr. Jorge Rativa OP" <jrativa@opsouth.org>


Homilías Dominicales mailing list:

List Management: "Fr. John Boll, OP" <preacherexchange@att.net>

http://lists.opsouth.org/mailman/listinfo/homiliasdomilicas


HOMILÍAS DOMINICALES ARCHIVO

HOME XXII DOMINGO XXIII DOMINGO XXIV DOMINGO XXV DOMINGO XXVI DOMINGO