Queridos lectores: Este domingo reflexionamos en el pasaje evangélico que según Raymond Brown expresa llama “el talento artístico consumado”. Es lleno de drama y de reflexión teológica. Pero esto no quiere decir que es fácil interpretar. Esta homilía de modelo hace hincapié en el viaje de fe. Intenta distinguir la ausencia de la fe en los fariseos, la fe principiante en el hombre cuando reconoce la bondad de Dios, la fe creciente cuando nombra a Jesús como profeta, y la plenitud de la fe cuando lo adora. Como siempre, espero que les estimule el pensamiento y la redacción de sus propias homilías. Porque no voy a ofrecerles otra homilía hasta el fin de la semana de Pascua, permítanme ahora felicitarles. Que tengan una Semana Santa llena del asombro inspirador y un Domingo de la Resurrección de gran alegría y gracias. En Cristo, p. Carmelo, OP CUARTO DOMINGO DE CUARESMA, 19 de marzo de 2023 (Samuel 16:1-6.10-13; Efesios 5:8-14; Juan 9:1-41) Si vas a Florencia, querrás ver la imagen de David por Miguel Ángelo. Es, tal vez, la obra de arte más celebrada en esa ciudad de bella arte. Al mirar su magnificencia, preguntas por qué los estudiantes de la Biblia, incluyendo a Miguel Ángel, han considerado a David tal grande figura. ¿No cometió adulterio y arregló la muerte del esposo de su amante? Sí, es cierto; David era gran pecador. Pero también era guerrillero valiente que conquistó muchas tierras por Israel. Esto no es la única ni la mayor razón para grabar en mármol su figura. David también era persona de gran fe. De orar a otros dioses. Más bien en varias ocasiones demostró la profundidad de su fe. El evangelio hoy traza la trayectoria de la fe de otro personaje bíblico, el hombre nacido ciego. Primero, debemos preguntar: ¿qué es la fe? ¿Es simplemente la creencia en la existencia de la vida espiritual más allá que ven nuestros ojos? Esto no es suficiente porque la fe exige adhesión a uno de los varios espíritus en las Escrituras. ¿Es la fe entonces el empeño de hacer todo lo que pueda por otras personas? Esto suena más como el amor que brota de la fe verdadera. La fe, al menos para nosotros cristianos, es confianza en Dios como creador y salvador. Además, la fe ve a Jesucristo como “luz del mundo”; eso es, el medio a través de que se revela el amor de Dios. El hombre nacido ciego no nace con la fe; la adquiere gradualmente. Su primer paso a la fe es reconocer a Jesús como su bienhechor. Vivía en las tinieblas de la ceguera cuando Jesús le cubrió los ojos con lodo y lo mandó a la piscina para lavarse. Ahora da testimonio a los fariseos que Jesús fue responsable para su vista. Él es como otras personas que mueven hacia la creencia en Dios cuando encuentran a un santo o santa. La fe del hombre hace un paso adelante cuando reconoce a Jesús como profeta. Al reflexionar en su recibimiento de la vista, el hombre intuye que Jesús fue llamado por Dios. Muchos en el mundo hoy ven a Jesús como profeta. Lo respetan como otro Lincoln, Gandhi o Martin Luther King. Sin embargo, no sienten la necesidad de someterse a un profeta con mente y corazón como es necesario a Dios. Por supuesto, a los fariseos Jesús no es un profeta; más bien es “un pecador”. Por eso, echan fuera de la sinagoga al que ha venido a ver con más claridad que nunca. Ahora el hombre nacido ciego alcanza la vista plena. Cuando Jesús se identifica como el Hijo del hombre, eso es, él a quien Dios le ha dado dominio sobre el mundo, lo adora. La fe reconoce en Jesús él que merece la confianza completa porque viene a salvar al mundo de pecado y muerte. El evangelio hábilmente muestra esta venida a la fe por yuxtaponerla con la pérdida de fe de parte de los fariseos. El hombre nacido en las tinieblas físicas ahora ve espiritualmente veinte-veinte porque ha puesto fe en Jesucristo. Entretanto los fariseos, que tenían la vista física al nacimiento, ya andan por las tinieblas espirituales porque no creen en Jesús. Cuando hablamos de la fe en Jesús como luz del mundo, deberíamos tener en mente una lumbrera fuerte e intensa. Como el láser, él nos cura de nuestros defectos morales. Como un faro, él nos guía alrededor rocas y vórtices a la salvación. Como el sol, él nos provee la vida. "Carmen Mele, OP" <cmeleop@yahoo.com>
Para la información sobre cómo a darse de baja, suscriba y termine la información sobre nuestros servicios vaya
a
http://www.preacherexchange.com Semana 1 "Sr.
Kathleen Maire OSF" <KathleenEMaire@gmail.com> Semana 2
"fr. Carlos Salas, OP" <csalas@opsouth.org> Semana 3 "Carmen
Mele, OP" <cmeleop@yahoo.com> Semana 4 "Charlie
Johnson OP" <cjohnson@opsouth.org> Semana 5 "Carmen
Mele, OP" <cmeleop@yahoo.com> Homilías Dominicales mailing list: List Management: "Fr. John Boll, OP" <preacherexchange@att.net>
|